Estudié un Grado en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España), y un Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada en la Universidad de las Islas Baleares (UIB, Palma de Mallorca, España), adquiriendo competencias en investigación y trabajo de laboratorio tras más de 7 años de experiencia universitaria. Mi objetivo siempre ha sido mejorar la salud a través de la prevención y la investigación de intervenciones innovadoras y personalizadas. Por ello, realicé tanto el Trabajo de Fin de Grado como el de Fin de Máster de carácter experimental, lo que aumentó mi interés por la investigación. En el Máster, cursé la asignatura titulada "Control Circadiano de la Ingesta" lo que me despertó interés por el mundo de la cronobiología.
Recibí una beca Erasmus en 2019/2020 en la Escola Politécnica de Tecnologia da Saúde de Lisboa. Allí, realicé prácticas como nutricionista en el Hospital de Oncología de Lisboa y en el Hospital Pediátrico Dona Estefania. Durante el Máster, realicé el curso "Formación para Experimentación Animal", impartido en la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España). Al mismo tiempo, obtuve una pasantía como colaboradora en el DEMOLAB de la UIB, impartiendo clases de laboratorio para estudiantes visitantes y participando en ferias de ciencia y tecnología, en el Campamento de Pequeños Científicos, en el programa Ciencia para Todos, entre otras actividades. También he realizado el curso "Bioética y Buenas Prácticas Clínicas IdISBa para Investigadores", además de diversas actividades de formación doctoral durante mis casi tres años de doctorado.
Desde septiembre de 2022, trabajo como investigadora predoctoral en el Grupo de Obesidad de la Universidad de Murcia, dirigido por la Dra. Marta Garaulet. Durante los últimos dos años, he llevado a cabo el recontacto con pacientes de la población ONTIME, la recopilación de datos y la colocación de dispositivos para medir temperatura, actividad, posición y electrocardiografías. Además, me he encargado de la gestión de estos datos, así como del manejo de software estadístico (SPSS, R, Plink y Python). Como resultado de este trabajo, he publicado cuatro artículos en revistas de alto impacto (Q1): Obesity (IF: 6,9), World Journal of Pediatrics (IF: 8,7) y Sleep (IF: 5,6). Recientemente, he estudiado la asociación entre un score poligénico de siesta y la obesidad en la población ONTIME, trabajo publicado en enero de 2025, y he desarrollado un algoritmo objetivo de siesta mediante técnicas de aprendizaje automático, escribiendo un artículo que ha sido aceptado por la revista Sleep.
Asistí al 31º Congreso Europeo sobre Obesidad, celebrado en Venecia (Italia) en mayo de 2024, donde presenté un póster titulado "Alteraciones en los ritmos diarios de Temperatura Corporal, Actividad y Posición (TAP) asociadas con tolerancia a la glucosa deteriorada", y fui la segunda autora de una comunicación oral presentada en el mismo congreso. También asistí como ponente invitada al congreso Physiology in Focus, celebrado en Newcastle (Reino Unido) en julio de 2024, participando en el simposio "Tejido adiposo en salud y enfermedad: fisiología e interacciones interorgánicas", con la presentación titulada "Las oscilaciones del transcriptoma circadiano en el tejido adiposo humano dependen de la siesta y se vinculan con vías metabólicas e inflamatorias". Además, he asistido a distintos congresos nacionales, como el XX Congreso Nacional SEEDO 2025, presentando diferentes pósteres.
Obtuve la concesión de Venia Docendi durante el curso académico 2023-2024, extendida al curso 2024-2025. He colaborado y colaboraré en la docencia de más de 60+60 horas de clases prácticas y seminarios de la asignatura Bases Fisiológicas de la Nutrición, perteneciente a los grados de Medicina y Biotecnología de la Universidad de Murcia. Hasta la fecha, también he tutorizado seis prácticas curriculares de estudiantes, además de co-tutorizar tres Trabajos de Fin de Grado y un Trabajo de Fin de Máster. Actualmente, estoy tutorizando dos prácticas curriculares de estudiantes en el curso académico 2024-2025 y un Trabajo de Fin de Grado.