Cargando...
España, a través del ISCIII y la FCSAI, acogerá en 2027 el 13º Foro EDCTP Europa-África sobre ensayos clínicos y salud global

España ha sido oficialmente designada como país anfitrión del 13º Foro Científico de la Iniciativa Europea y de los Países en Desarrollo para Ensayos Clínicos (EDCTP), que se celebrará en Madrid en 2027. La candidatura española para acoger este evento, una referencia internacional en investigación clínica, salud global y desarrollo sostenible en África, fue presentada a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social (Fundación CSAI). De esta manera, la realización del evento estará coordinada por el ISCIII y la FCSAI, y coorganizada junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad, el Ministerio de Sanidad, la Asociación EDCTP y sus socios africanos y europeos.

El EDCTP Forum es una de las conferencias científicas internacionales más relevantes en el ámbito de la investigación clínica y la cooperación entre Europa y África. Se celebra cada dos años, alternando sede entre Europa y África, y promueve el desarrollo de capacidades científicas y sanitarias frente a enfermedades como el VIH/sida, la tuberculosis, la malaria y otras patologías emergentes y desatendidas. España, como país miembro fundador de EDCTP, reafirma con esta designación su compromiso con la salud global, la ciencia colaborativa y el desarrollo de intervenciones médicas accesibles, adecuadas y asequibles.

El ISCIII, como principal organismo público de investigación en salud en España, y como participante en los órganos de gobernanza de EDCTP3 y entidad financiadora de esta iniciativa, contribuirá desde su experiencia y liderazgo a esta nueva edición del Foro, que por primera vez se celebrará en España. Esta edición que será clave para seguir avanzando en una investigación clínica sólida y equitativa a nivel internacional, en línea con el compromiso de España con la salud global, la vertebración de la investigación biomédica y la cooperación internacional entre Europa y África.

Marina Pollán, directora del ISCIII, explica así la relevancia de que España acoja el evento, y el papel del ISCIII en su desarrollo: "Nuestro Instituto, y toda la ciencia que llevamos a cabo, están totalmente alineados con los objetivos del Foro EDCTP, ya que la salud global es una de nuestras líneas fundamentales de trabajo. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Ministerio de Sanidad, han tenido un papel clave en el desarrollo de la elección de España como próxima sede del Foro. Para el ISCIII, este evento y su desarrollo suponen una consolidación de la apuesta internacional, de nuestro papel integrado de ciencia y salud pública, y de nuestra capacidad para generar lazos entre España, Europa, África y el resto del mundo". 

Leer noticia completa

Fuente: ISCIII - Subdirección General de Programas Internacionales y Relaciones Institucionales