Viva In Vitro consolida su liderazgo en biotecnología con el respaldo de sus socios
La biotecnológica murciana Viva In Vitro Diagnostics ha vuelto a demostrar que es una de las empresas emergentes más sólidas del ecosistema científico español. Así lo confirmó en su reciente Junta General de Socios, donde se aprobaron por unanimidad tanto las cuentas anuales como la gestión del ejercicio, con el respaldo del 100% del capital social. El encuentro reflejó la cohesión del proyecto, su visión compartida y la confianza en la hoja de ruta marcada por la dirección.
La sesión estuvo marcada por la exposición de los principales logros del último año y por los planes estratégicos de la compañía a corto y medio plazo. El doctor Pablo Pelegrín, fundador de Viva In Vitro e investigador de referencia internacional, destacó el apoyo clave del European Innovation Council (EIC) al trabajo de la empresa y los avances obtenidos en soluciones para el diagnóstico precoz de la sepsis, una patología que causa miles de muertes cada año en hospitales de todo el mundo.
Por su parte, el director de la compañía, Toni Vilaplana, puso el foco en el esfuerzo del equipo científico y técnico, y detalló el progreso en la creación de anticuerpos monoclonales propietarios, una de las apuestas clave de la firma para diferenciarse en el mercado y ampliar su potencial de impacto clínico.
Las cuentas presentadas evidencian un crecimiento equilibrado, con mejoras en las ratios de liquidez y solvencia, auditadas bajo estrictos estándares nacionales e internacionales. En el último año, Viva In Vitro ha consolidado su laboratorio de nivel de bioseguridad 2 en el Parque Científico de Murcia, ha iniciado un estudio clínico multicéntrico con hospitales de referencia y ha implantado un sistema de protección de secretos empresariales basado en tecnología 'blockchain'.
Además, la empresa ha superado los seis millones de euros de inversión en 2025, un volumen que destinará a finalizar el desarrollo de su kit de pronóstico 'Viva Elisa' para la estratificación de la sepsis, así como al refuerzo de su línea de producción de anticuerpos y a la creación de un biobanco de muestras propio. Todo ello bajo un modelo de eficiencia de capital que la posiciona como referente nacional del sector.
Desde su fundación en 2021, Viva In Vitro se ha erigido como líder en inmunodiagnóstico, surgida del ecosistema científico murciano gracias a proyectos de investigación del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB).
Con sede en el Parque Científico, en el complejo de Espinardo, su equipo multidisciplinar y su gobernanza sólida -con representación científica, médica y corporativa- le permiten mantener alianzas con hospitales y centros de excelencia de toda España. Su Consejo de Administración está formado por Joaquín Gómez Moya (presidente), Toni Vilaplana (director) y Rafa Crespo.
Publicado en La Verdad