Cargando...
Proyectos en el Ámbito de la Inteligencia Artificial 2025
  • CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

Los proyectos de investigación estarán orientados a dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas recogidas en el anexo II:

  1. Inteligencia Artificial y desafíos teóricos/técnicos
  2. Inteligencia Artificial y cognición
  3. Inteligencia Artificial y algoritmia avanzada
  4. Inteligencia Artificial en sistemas físicos
  5. Inteligencia Artificial e interacciones humano-máquina
  6. Inteligencia Artificial y desafíos sociales y políticos
  7. Inteligencia Artificial e Impacto Ambiental
  8. Inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje

Los proyectos se ejecutarán de forma coordinada por varios subproyectos, y estarán formados por un mínimo de 2 y un máximo de 8 subproyectos. Cada subproyecto deberá contar con uno/a o dos IP y un equipo de investigación de, al menos, dos miembros (además del/de los/las IP).

Uno de los subproyectos será el subproyecto coordinador, que estará liderado por el/la IP coordinador/a que será la persona responsable de la investigación, de su seguimiento y de la coordinación científica. Si el subproyecto coordinador tiene dos IP, ambos/as serán considerados/as IP coordinador/a.

La duración de los proyectos y subproyectos será de 3 o 4 años.

La prioridad temática y el período de ejecución de todos los subproyectos de un proyecto coordinado serán únicos y serán los seleccionados por el/la IP coordinador/a en la aplicación de solicitud.

Cada subproyecto enmarcará su ámbito de ejecución en un área y subárea temática, de entre las recogidas en el anexo III. Cada proyecto coordinado deberá contemplar, al menos, dos áreas temáticas diferentes entre los subproyectos que lo componen:

REQUISITOS DEL/DE LA INVESTIGADOR/A PRINCIPAL (IP)

  • Titulación de doctor/a.
  • Experiencia investigadora:

En el caso del/de la IP del subproyecto coordinador, ser o haber sido investigador/a principal de, al menos, un proyecto de investigación o actuación aprobada ya sea en vigor o finalizado, de alguna de las siguientes convocatorias enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 o en alguno de los planes previos 2021-2023, 2017-2020 o 2013-2016:

  1. Proyectos de Generación de Conocimiento o, en alguna de sus denominaciones anteriores, Proyectos de I+D+i, Proyectos de I+D+i «Retos investigación» o Proyectos de I+D de Generación de Conocimiento.
  2. Proyectos de I+D+i en salud o, en su denominación anterior, Proyectos de investigación en salud, de la Acción Estratégica en Salud.
  3. Proyectos de Colaboración Internacional o, en su denominación anterior, proyectos de Programación Conjunta Internacional.
  4. Proyectos estratégicos orientados a la transición ecológica y a la transición digital.
  5. Programa ATRAE.

En el caso del/de la IP del resto de subproyectos, ser o haber sido investigador/a principal o miembro del equipo de investigación de, al menos, un proyecto de investigación o actuación de los recogidos en el apartado anterior.

  • Vinculación con la entidad solicitante: desde la fecha de cierre del plazo de solicitudes hasta que finalice el periodo de ejecución del proyecto.
  • Incompatibilidades: Las personas IP no podrán figurar en más de una solicitud de esta convocatoria, ni como IP ni como miembro del equipo de investigación.

CONCEPTOS ELEGIBLES

  • Costes directos de ejecución del proyecto de I+D+i: contratación de personal, movilidad, fungibles, publicaciones, etc.
    • Gastos de personal: Es obligatoria la contratación dentro del primer año de ejecución del subproyecto de
      • un investigador con el grado de doctor y
      • un investigador predoctoral en formación.
      • La duración de los contratos deberá extenderse, al menos, durante el período de ejecución del subproyecto.
  • Costes Indirectos: 25% sobre los gastos directos del proyecto.

FINANCIACIÓN

  • La cuantía máxima de las ayudas será de 2.000.000 € por proyecto coordinado (incluyendo costes directos e indirectos).

EVALUACIÓN

  • La evaluación de las solicitudes se realizará en una única fase por comisiones científico-técnicas, constituidas en función de las prioridades temáticas.
  • Será objeto de evaluación la memoria científico-técnica y el CVA de las/los IP, siguiendo los criterios de evaluación establecidos.
  • Se valorará el proyecto coordinado en su conjunto, así como la interdisciplinariedad y las actividades de coordinación propuestas. Podrán aportarse valoraciones específicas para los subproyectos, según su contribución al proyecto coordinado global.

MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA

  • En el plazo de presentación de solicitudes se deberá adjuntar una única memoria científico-técnica del proyecto coordinado, que incluirá los objetivos y tareas de cada uno de los subproyectos. Será obligatoriamente redactada en inglés. Será aportada por el/la IP coordinador/a del proyecto.
  • La descripción del contenido de la memoria científico-técnica se incluye en el Anexo IV de la convocatoria.

CVA DE LOS/LAS IP

  • Se presentará en el modelo normalizado disponible en la página web de la Agencia, o en el que se genera de forma automática desde la aplicación «Curriculum vitae» normalizado disponible en la página web de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), utilizando la opción de generación de currículum abreviado.
  • El CVA se presentará obligatoriamente en inglés.

Plazo de envío de borradores: hasta el 25 de mayo de 2025 a las 23:59 h.

Plazo de envío de solicitudes: hasta el 28 de mayo de 2025 a las 14:00 hora peninsular.

Persona de contacto y envío de borradores: Victoria Rabadán, mail: investigacion@imib.es

Más información: Proyectos Ámbito Inteligencia Artificial

 

Convocatoria y preguntas frecuentes.

Convocatoria_AIA 2025.pdf

AIA2025-FAQ-v9.pdf