Científicos integrados en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria-Arrixaca han descrito por primera vez el mecanismo por el cual algunos extractos de plantas son capaces de promover y mejorar el cierre de heridas.
En concreto el equipo de trabajo, ha descrito como un compuesto que se puede obtener de la hoja de olivo, el Ácido Oleanólico, es capaz de activar rutas moleculares importantes para la migración de las células que forman el borde de una herida, acelerando su cierre. Las conclusiones de la investigación se han publicado en la revista científica Plos One.
Los resultados obtenidos pueden tener especial trascendencia en el desarrollo de nuevos fármacos y estrategias para el tratamiento de heridas cutáneas en general y heridas crónicas en particular. Las heridas crónicas, como el pie diabético o las úlceras por presión, representan un problema destacado de salud pública pues afectan al 1% de la población, representando su tratamiento y el de sus complicaciones hasta un 3% del gasto sanitario total.
Este trabajo se enmarca en la línea de trabajo sobre regeneración de heridas desarrollada por el grupo «Oncología Molecular y TGFß» del Hospital Arrixaca, dirigido por el Dr. Francisco Nicolás Villaescusa, en colaboración con el grupo «Investigación en Cuidados de Enfermería y Práctica Basada en la Evidencia », de la Facultad de Enfermería, de la UMU, recibiendo el apoyo de la empresa regional Nutrafur-Frutarom especializada en la obtención de extractos de plantas para fines biotecnológicos.