Se ha desarrollado un nuevo enfoque terapéutico basado en el sulforafano, un compuesto natural derivado de vegetales como el brócoli, para inhibir el inflamasoma NLRP1, un activador clave de la inflamación y la piroptosis. Al bloquear esta vía, el sulforafano restaura la eritropoyesis en células obtenidas de pacientes. Esta tecnología muestra un gran potencial para la prevención y el tratamiento de la talasemia y la anemia sideroblástica.
Necesidad del mercado
Trastornos como la talasemia y la anemia sideroblástica se deben a alteraciones en la eritropoyesis, el proceso responsable de la producción de glóbulos rojos, lo que conduce a anemia crónica y un transporte de oxígeno deficiente. En estas enfermedades, la desregulación del metabolismo del hierro o de la síntesis de globina provoca una eritropoyesis ineficaz y la acumulación de precursores eritroides anormales. Los tratamientos actuales —como las transfusiones, la quelación, el trasplante de médula ósea y la terapia génica— suelen ser invasivos, costosos y de difícil acceso. A pesar de los avances recientes, siguen siendo enfermedades raras con opciones terapéuticas limitadas. Existe una clara necesidad de tratamientos más seguros, rentables y que resulten más cómodos y menos invasivos para los pacientes.
La solución del IMIB
La tecnología propuesta se basa en el sulforafano, un compuesto natural que inhibe el inflamasoma NLRP1, un complejo proteico clave implicado en la activación de la inflamación y la piroptosis. En estudios ex vivo con células primarias de pacientes con talasemia y anemia sideroblástica, el sulforafano logró restaurar la eritropoyesis y mejorar la producción de glóbulos rojos. Estos resultados respaldan su potencial como agente terapéutico para el tratamiento y la prevención de estos trastornos hematológicos.
Ventajas competitivas
Estado del desarrollo
TRL-3 Prueba de concepto
Colaboración propuesta
Licencia y/o codesarrollo
Propiedad industrial
Solicitud de patente Española
Fecha prioridad: 28/11/2024
Financiación
Proyecto PID2021-126751NA-I00 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE
Contacto
Unidad de Apoyo a la Innovación IMIB
innovacion@imib.es
Titulares:
- UNIVERSIDAD DE MURCIA